DIA 1: HUARAZ (3.100 m. 10.170 Pies) – CUARTELHUAIN: Campamento (4.180 m. 13.713 Pies) Trasporte 5 horas aproximadamente, salimos después del desayuno 8 a.m. con rumbo al sur de Huaraz donde pasaremos por pueblos tradicionales y llegaremos a la laguna Conococha (4.100 m. 13.451 Pies) con buena vista a montañas y después descendemos al pueblo tradicional de Chiquian (3.370 m. 11.056 Pies) con vista de agricultura y ganadería local, también pasaremos por pueblos tradicionales LLAMAC, POCPA Y LA MINA PALCA. Llegaremos al campamento para el almuerzo y después subiremos a un pequeño mirador (4560 m. 14.960 Pies) donde veremos parte de la cordillera Huayhuash, como un proceso de aclimatación.
DIA 2: CUARTELHUAIN (4.180 m. 13.713 Pies) – JANCA: Campamento (4.200 m. 13.779 Pies) 5 a 6 horas de caminata aproximadamente subiendo por el paraje de la ladera al paso de Cacananpunta de (4680 m. 15.354 Pies) donde se tiene buena vista parte de la cordillera Huallanca, es donde aquí termina zona de Ancash, ahora entramos al departamento de Huánuco bajando al valle con vista de los picos de la cordillera Huayhuash, con vista de los picos Ninashanca, Jirishanca grande, Mituraju, Rondoy después del descanso nos dirigimos en visita a la laguna Mitucocha para apreciar las aves silvestres que están en su habitad, también se puede apreciar un amanecer espectacular.
DIA 3: JANCA (4.200 m. 13.779 Pies) – CARHUACOCHA: Campamento (4.250 m. 13.943 Pies) 6 horas de caminata aproximadamente teniendo opciones de rutas hacia el campamento, el paso Yanayana de (4.700 m. 15.420 Pies) donde la vista espectacular de la laguna Alcaycocha y después al mirador de la laguna Carhuacocha y otras lagunas, la vista desde este punto es impresionante donde la vista desde el campamento de los nevados Jirishjanca Oeste, Jirishajanca Central, Yerupaja, el Toro y Siula, este campamento está considerado como el mejor del circuito Huayhuash y también con un amanecer andino espectacular.
DIA 4: CARHUACOCHA (4.250 m. 13.944 Pies) – HUAYHUASH: Campamento (4.360 m. 14.305 Pies) 8 horas de caminata aproximadamente También se aprecia un hermoso amanecer para poder disfrutar del paisaje encantado desde el mirador (4.560 m.) las tres lagunas encantadoras de diferentes colores y luego se llega al paso punta Siula que está a (4.800 m. 15.748 Pies) donde la vista es impresionante por los 4 lados, picos de las cumbres más altas de la cordillera Huayhuash al descender la vista del pico trapecio y otras más, laguna Carnicerococha y luego al campamento este día es considerado uno de las mejores rutas y fuerte del circuito.
DIA 5: HUAYHUASH (4.360 m. 14.305 Pies) – VICONGA: campamento (4.360 m. 14.305 Pies) 5 horas de caminata aproximadamente se aprecia el pico trapecio, Puscanturpa ya en el paso portachuelo de Huayhuash a (4.700 m. 15.420 Pies) se puede observar la cordillera Raura con sus picos encantadores, es ahí donde dejamos el departamento de Huánuco y entramos al departamento de Lima. descendemos a la laguna Viconga que es considerada la más grande en el circuito y después continuamos a las aguas termales donde podrán disfrutar de un baño caliente y disfrutar del paisaje.
DIA 6: VICONGA (4.360 m. 14.305 Pies) – CUYOC O CAMPAMENTO ELEFANTE: Campamento (4.460 m. 14.633 Pies) 5 horas de Caminata aproximadamente, donde se aprecia también el pico Puscanturpa, es una subida de pajonal hasta la laguna Cuyococha y al paso de Cuyoc de (5.000 m. 16.404 Pies) el panorama es espectacular con vista hacia ambos lados es el segundo paso más alto de todo el circuito clásico ya en el campamento, descanso y luego nos dirigimos en visita a la laguna Huanacpataycocha para disfrutar nuestro día.
DIA 7: CUYOC O ELEFANTE (4.460 m. 14.633 Pies) – HUALLAPA: Campamento (3.500 m. 11.480 Pies) 8 a 9 horas de caminata aproximadamente rumbo al paso san Antonio es una subida muy exigente que está a (5.050 m. 16.568 Pies) el punto más alto del circuito es una vista increíble de los picos Siula grande, Yerupaja, carnicero, Jurau, Sarapo, Rasac y en las faldas las lagunas encantadoras y después bajamos casi (800 m.) hasta el valle Calinca donde continuamos para llegar al pueblo (campamento), disfrutar de las actividades de la gente local, ropa tradicional etc.
DIA 8: HUALLAPA (3.500 m. 11.480 Pies) – GASHPA: Campamento (4.600 m. 15.091 Pies) es el más alto del circuito 5 a 6 horas de caminata aproximadamente, una subida de la quebrada Milo donde se aprecia picos como el diablo mudo una cumbre muy accesible que muchos escaladores lo hacen, y al paso Tapush de (4.770 m. 15.649 Pies) aquí termina el departamento de lima y empieza la zona de Ancash, se tiene una hermosa vista hacia la cordillera blanca.
DIA 9: GASHPA (4.600 m. 15.091 Pies) – JAHUACOCHA: Campamento (4.050 m. 13.287 Pies) 5 a 6 horas de caminata aproximadamente, se toma la cuesta al paso de Yaucha de (4800 m. 15.748 Pies) donde se puede apreciar la cadena de montañas, luego se toma una ruta alterna al mirador que esta (4.920 m. 16.141 Pies) donde se puede apreciar la cadenas de montañas con un giro de 360 grados, despues continuamos a otro mirador panorámico (4.650 m. 15.223 Pies) donde veremos lagunas encantadoras y descendemos hasta el campamento donde también se puede realizar un pequeño paseo por la laguna Jahuacocha.
DIA 10: JAHUACOCHA (4.050 m. 13287 Pies)- LLAMAC: 5 horas de caminata aproximadamente, se toma la ruta por la pampa y se empieza a subir por los bosques de Quenuales y al paso Cruz Punta (4.450 m. 14.599 Pies) se tiene muy buena vista de la Cordillera Huayhuash y descendemos al pueblo de Llamac (3.250 m. 10.662 Pies) con buena vista a la agricultura de la gente local, lugar donde el transporte nos espera, descanso y luego Huaraz y directo a sus hostales, trasporte 4 horas aproximadamente.